- Nombra las civilizaciones que se conocían y tenían contacto entre sí ¿qué tipo de contacto era?
- Realiza los ejercicios que no están tachados.
martes, 3 de noviembre de 2020
Segundos: Expansión europea de la edad moderna
miércoles, 21 de octubre de 2020
Capitalismo/Socialismo
1. Lee, con atención, los artículos a los que te conducen los links y completa el cuadro comparativo.
2. Copia los esquemas.
CUADRO COMPARATIVO
ESQUEMAS
jueves, 15 de octubre de 2020
Organizaciones obreras
Sindicatos, gremios ideologias, feminismo sufragistas y partidos políticos.
Sindicatos, gremios, partidos políticos
Movimiento obrero, sufragista y feminista
ideologias
Sindicatos, gremios, partidos políticos
Movimiento obrero, sufragista y feminista
ideologias
jueves, 14 de mayo de 2020
Segundos AVISO
- EL EJERCICIO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL NO ES PARA HACER AHORA.
- EN ESTE MOMENTO NOS DEDICAREMOS EXCLUSIVAMENTE A ÉPOCA MODERNA.
- A LOS QUE YA LA ENTREGARON EN PLATAFORMA, SI PUEDEN, LA ELIMINAN. DE LO CONTRARIO NO ESPEREN QUE SE LAS CORRIJA AHORA.
- AVÍSENLES A SUS COMPAÑEROS, A TODOS.
- HAGAN TODAS SUS CONSULTAS ANTES DE ENTREGAR LA TAREA, PARA QUE LES RESULTE LO MEJOR POSIBLE.
martes, 12 de mayo de 2020
TERCEROS: Revolución Industrial con ADECUACIÓN
Este es el material y el ejercicio para los alumnos de tercer año, que trabajan con adecuación.
Descarguen las imágenes de la información, para no gastar datos.
Solo el esquema deben copiar en el cuaderno, que debe estar en posición horizontal.
miércoles, 1 de abril de 2020
Segundos y Terceros
👍Todos los alumnos están ingresados a la plataforma.
😊En caso de no ver la clase de Historia, no se preocupen, puede tardar un poco en sincronizar los registros.
👀👀Revisen seguido durante el día
😊En caso de no ver la clase de Historia, no se preocupen, puede tardar un poco en sincronizar los registros.
👀👀Revisen seguido durante el día
Segundos y terceros
Por favor, si no ven la asignatura historia en su perfil de la plataforma avísenme 🙏
- por mensaje, en la plataforma
- por comentarios acá
- por mail
- le avisan a la adscripta
- le piden a algún compañero que lo haga, por la plataforma
Terceros: Tarea 4
Herramientas y marco conceptual
Para el
estudio y comprensión de la Historia, como Ciencia Social, es necesario que se
comprendan y apliquen diversos conceptos y herramientas fundamentales, muchos
de ellos aplicables para hacer cualquier tipo de análisis de la realidad que
vivimos en cualquier momento.
Este ejercicio
es el primer paso del año para lograrlo.
Los objetivos del trabajo son…
·
Buscar, reconocer y seleccionar las definiciones que se ajusten a lo que
estamos trabajando.
·
Comprender lo que se lee y explicar, con sus palabras, de forma clara y
concreta
·
Reconocer las ideas claves de un texto.
·
Clasificar
·
Reconocer y plantear características.
·
Identificar la dimensión de la vida social de la que se trata el
trabajo.
1.
CAUSAS y CONSECUENCIAS
A.
Busca la definición de estos conceptos y escríbelos con tus palabras, de
forma clara y concreta (como para un diccionario)
B.
Piensa y elige cualquier Hecho histórico, o de la vida cotidiana y
anótalo.
C.
Ahora, a partir de la definición de los conceptos Causas y
Consecuencias, piensa 3 de cada una y elabora un cuadro donde las tendrás que
clasificar.
2.
CARACTERÍSTICAS
A.
Busca y anota, en forma clara y concreta, la definición del concepto "característica".
B.
Piensa y anota 5 características de lo que tengas, más próximo, sobre tu
lado izquierdo (objeto o ser vivo)
3.
DIMENSIONES DE LA VIDA DE UNA SOCIEDAD.
A.
Busca la definición de los conceptos: Política, Economía, Sociedad y
Cultura. Anótalos con tus palabras, en forma clara y concreta. Puedes buscarlo
en el navegador de la siguiente forma: “¿de qué hablamos cuando hablamos de
política?” y así con los demás.
B.
Piensa tres temas actuales para cada dimensión y anótalas debajo de la
dimensión correspondiente.
4.
IDEA PRINCIPAL:
es el tema sobre el cual se desarrolla una conversación o texto
A.
Indica la idea principal de los siguientes textos
👉Más de un siglo antes de que Luis XVI
ascendiera al trono en 1774, el Estado francés había sufrido periódicas crisis
económicas motivadas por las largas guerras emprendidas durante el reinado de
Luis XV, la mala administración de los asuntos nacionales en este reinado y el
aumento de la deuda generado por los préstamos a las colonias británicas de
Norteamérica durante la Guerra de la Independencia de las Trece Colonias
(1775-1783). Pero la situación económica existente en 1789 superó las
precedentes por suma y acumulación, y colocó a la monarquía francesa en una
situación desesperada y al Estado francés en franca bancarrota.
👉Para solucionar los problemas económicos,
Luis XVI convocó a los Estados Generales del Reino a una asamblea consultiva.
Esta convocatoria fue exigida por los "privilegiados" (clero y
nobleza) quienes se negaban a pagar los tributos indispensables para conjurar
la crisis económica
👉Debido a la gran influencia en las decisiones
por parte del Rey Luis XVI, las clases populares que no formaban parte de la
burguesía decidieron asaltar el palacio en donde se encontraba el rey y
apresarlo.
Segundos: tarea 4
Herramientas y marco
conceptual
Para el
estudio y comprensión de la Historia, como Ciencia Social, es necesario que se
comprendan y apliquen diversos conceptos y herramientas fundamentales, muchos
de ellos aplicables para hacer cualquier tipo de análisis de la realidad que
vivimos en cualquier momento.
Este
ejercicio es el primer paso del año para lograrlo.
Los objetivos del trabajo son…
·
Buscar, reconocer y seleccionar las definiciones que se ajusten a lo que
estamos trabajando.
·
Comprender lo que se lee y explicar, con sus palabras, de forma clara y
concreta
·
Reconocer las ideas claves de un texto.
·
Clasificar
·
Reconocer y plantear características.
·
Identificar la dimensión de la vida social de la que se trata el
trabajo.
1.
CAUSAS y CONSECUENCIAS
A.
Busca la definición de estos conceptos y escríbelos con tus palabras, de
forma clara y concreta (como para un diccionario)
B.
Piensa y elige cualquier Hecho histórico, o de la vida cotidiana y
anótalo.
C.
Ahora, a partir de la definición de los conceptos Causas y
Consecuencias, piensa 3 de cada una y elabora un cuadro donde las tendrás que
clasificar.
2.
CARACTERÍSTICAS
A. Busca y anota, en forma clara y concreta, la definición del concepto "característica".
B.
Piensa y anota 5 características de lo que tengas, más próximo, sobre tu
lado izquierdo (objeto o ser vivo)
3.
DIMENSIONES DE LA VIDA DE UNA SOCIEDAD.
A.
Une los conceptos con las definiciones correspondientes.
B.
Busca el significado de cada uno de los conceptos, anota con tus
palabras y de forma clara y concreta, las que se adecuen a la temática que
estamos trabajando. Puedes buscarlo en el navegador de la siguiente forma: “¿de
qué hablamos cuando hablamos de política?” y así con los demás.
C.
Corrige el punto A, guiándote por el significado que anotaste.
D.
Piensa tres temas actuales para cada dimensión y anótalas debajo de la
dimensión correspondiente.
CULTURA
|
👀Se refiere a todo grupo de personas que
viven en comunidad relacionados a través de la comunicación, colaboración e interacción entre sus
diferentes roles, además
de un elemento fundamental llamado cultura.
|
POLÍTICA
|
👀Nos referimos a todas las creaciones del ser humano. También a la forma de ser de una sociedad y todo lo que la caracteriza, sus costumbres y tradiciones. |
SOCIEDAD
|
👀Se refiere a las formas de organización y distribución de los bienes escasos que cada sociedad necesita y produce o compra mediante diferentes estrategias, de modo de satisfacer la mayor cantidad de demanda a partir de un número finito de bienes tangibles o intangibles. |
ECONOMÍA
|
👀Se refiere al proceso de toma de decisiones por parte de una persona o un grupo de personas. Es una característica exclusiva de los seres humanos |
4.
IDEA PRINCIPAL:
es el tema sobre el cual se desarrolla una conversación o texto
A.
Indica la idea principal de los siguientes textos
La Revolución Francesa
👉Más de un siglo antes de que Luis XVI
ascendiera al trono en 1774, el Estado francés había sufrido periódicas crisis
económicas motivadas por las largas guerras emprendidas durante el reinado de
Luis XV, la mala administración de los asuntos nacionales en este reinado y el
aumento de la deuda generado por los préstamos a las colonias británicas de
Norteamérica durante la Guerra de la Independencia de las Trece Colonias
(1775-1783). Pero la situación económica existente en 1789 superó las
precedentes por suma y acumulación, y colocó a la monarquía francesa en una
situación desesperada y al Estado francés en franca bancarrota.
👉Los objetivos de los grupos feministas burgueses buscaban ampliar los privilegios de las mujeres de las clases dominante, mientras que los grupos de la otra ala del movimiento pedían la emancipación plena de la mujer. Las mujeres del Tercer Estado se encontraron presentes en distintas acciones durante la Revolución francesa, confiando en que la revolución triunfante las protegería de las penurias del hambre.
👉Para solucionar los problemas económicos, Luis XVI convocó a los Estados Generales del Reino a una asamblea consultiva. Esta convocatoria fue exigida por los "privilegiados" (clero y nobleza) quienes se negaban a pagar los tributos indispensables para conjurar la crisis económica
👉Debido a la gran influencia en las decisiones
por parte del Rey Luis XVI, las clases populares que no formaban parte de la
burguesía decidieron asaltar el palacio en donde se encontraba el rey y
apresarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)